CONVOCATORIA VI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Pereira Mayo 20-21-22 2011

“Educar es depositar en cada hombre la obra humana que le ha antecedido; es hacer de cada hombre resumen del mundo viviente hasta el día en que vive, es ponerlo al nivel de su tiempo, es prepararlo para la vida, y el primer deber de un hombre de estos días, es ser un hombre de su tiempo…” José Martí.

Nos encontramos en el marco de la presentación y aprobación del plan nacional de desarrollo del actual gobierno, del cual su rasgo fundamental es la continuidad de la revolución educativa –“cobertura, eficiencia y calidad”- y cuya dirección según el plan visión Colombia 2019 es “ concebir una economía cimentada en la producción, uso y difusión del conocimiento como base de la productividad y la competitividad internacional, lo que impone retos adicionales al sistema educativo que debe formar egresados en la cantidad y con la calidad suficiente para responder a las necesidades de una economía en crecimiento “ . Por lo que el estudiantado colombiano deberá preguntarse si esta propuesta educativa que lleva cerca de 10 años fortaleciéndose, a propendido por lo que ella misma ha denominado equidad social para la prosperidad? Y de esta manera que alcances ha tenido esta política y cuales son sus contenidos en el marco de la evidente crisis de la educación en Colombia?

De esta manera se dio cita en la ciudad de Bogotá la VI Coordinación Nacional de estudiantes de Secundaria de toda la geografía nacional y teniendo en cuenta:

1 La necesidad de re articular al estudiantado secundarista de todo el país y a sus expresiones mas dinámicas reconocidas en los gobiernos escolares y agremiaciones, y en las formas autónomas que expresan su realidad concreta en defensa de la educación, la participación, los derechos humanos, la defensa del medio ambiente, la cultura entre otras.

2 En la situación actual; la necesidad de recuperar la unidad de acción del estudiantado colombiano y actualizar su lectura de los problemas y necesidades mas sentidos de los estudiantes alrededor de la plataforma nacional.

Por lo que en este contexto, convocamos la realización del VI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA a realizarse en la ciudad de Pereira los días 20-21- y 22 de mayo de 2011, alrededor de un proceso que nos brinde a través de espacios de socialización y discusión desarrollar y potenciar la acción social y política por la defensa de una educación para la democracia y la emancipación, cuyo fin sea contribuir ala paz con justicia social.

CRONOGRAMA

VI CONGRESO NACIONAL D ESTUDIANTES D SECUNDARIA

20 DE MAYO VIERNES

8AM – 12AM Llegada – Acreditación delegaciones

12AM-2PM ALMUERZO

2PM -4:30PM INSTALACION VI CONGRESO NACIONAL

5PM MOVILIZACION EDUCATIVA POR LA EDUCACION Y LA PAZ

Actividad cultural

21 DE MAYO SABADO

9AM -12AM TRABAJO EN MESAS (Simultaneas)

12 AM -2PM ALMUERZO

2 PM-5PM TRABAJO EN MESAS (Simultaneas)

MESA 1 BIENESTAR ESTUDIANTIL Y Tarifa Diferencial de Transporte

MESA 2 ORGANIZACIÓN Y MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

MESA 3 DEMOCRACIA –GOBIERNO ESCOLAR Y OBJECION DE CONCIENCIA

MESA 4 CALIDAD EDUCATIVA Y MODELO PEDAGOGICO

6PM ACTIVIDAD CULTURAL

22 DE MAYO

9AM -10 AM 1 ENCUENTRO COLEGIO INEM –TECNICOS- NORMALES (NACIONALES)

2 TRABAJO POR GRUPOS DE INTERES – AMBIENTAL- CULTURAL- . . DEPORATIVO.

10 AM– 12AM PLENARIA CONCLUSIONES VI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.

De los Delegados:

Son delegados los escogidos en los procesos de preparación y discusión del VI CONGRESO NACIONAL, de cada departamento y municipio en la proporción definida por estos y la VII coordinación Nacional.

Los miembros de la Coordinación Nacional.

Son invitados:

Los miembros de organizaciones sociales, públicas y o políticas afines invitadas por la Secretaria Técnica Nacional la sede del congreso.

Todas las coordinaciones para acreditar su participación han de estar a paz y salvo con la inscripción al congreso nacional, que será de 50.000 pesos y cubrirá, alimentación, alojamiento y documentación.

Mayores informes andescolgmail.com, www.andescolombia.org tel 312 588 3469, 3177786269,3216218850, 3127183479

¡A LAS CALLES A RECHAZAR EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO!


Empuñar fusiles, no será la única alternativa de los jóvenes que se ven obligados a prestar servicio militar obligatorio al graduarse de la secundaria, la corte constitucional falló recientemente una sentencia histórica en la que se muestra a favor de la objeción de conciencia y le da una oportunidad a los jóvenes de no ser carne de callón de esta guerra y a los padres colombianos de no tener que ver a sus hijos ser parte de una terrible conflicto.

De ahora en adelante, mediante tutela, según sentenció la corte, los jóvenes que por convicciones morales o políticas consideren inconveniente el porte o uso de armas, podrán ser eximidos del servicio militar y a cambio prestar un servicio social, propuesta que ha generado resistencia por algunos sectores políticos del país.

La Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria ANDES hace un llamado a jóvenes, padres, maestros y sociedad en general a estudiar la sentencia de la corte constitucional y defenderla en las calles, pues es un derecho que los jóvenes tengan alternativas y puedan resistirse a estar incluidos en esta guerra en la cual solo participamos los hijos de los pobres.

ELECCIONES CONSEJO MUNICIPAL DE JUVENTUD

Debemos comenzar diciendo que a pesar de todas las irregularidades que se presentaron en estas elecciones juveniles principalmente por culpa de algunos partidos políticos que participaron de estas elecciones con algunos titeres como candidatos, la campaña que como organización desarrollamos podemos decir que fue exitosa, despues de mucho tiempo, volvimos a visitar a la base del movimiento estudiantil y no a los gobiernos estudiantiles, regresamos a las aulas y expusimos nuestras banderas de lucha y hoy podemos decir que los estudiantes de secundaria confian en nuestra organización como la vanguardia del movimiento estudantil y prueba de esto fue la cuantitativa votación de obtuvimos.634 estudiantes mayores de 14 años que el día 13 de noviembre tenían a su alcance su documento de identidad, demostraron que aún los jovenes creemos en las libertades de pensemiento, la objeción de conciencia,en una educación de calidad,gratuita y para todos y como no, creemos en la tarifa diferencial en el transporte.nuevamente gracias a tod@s y continuemos luchando por todos nuestros derechos por medio de la movilización pero ahora tambien desde el CONSEJO MUNICIPAL DE JUVENTUD.

Fraternalmente;
Direccion Regional

317 778 6269 Cristhian Jimenez
312 718 3479 Marco A. Ruiz
312 2987870 Paula Marquez

VINCULATE A LA A.N.D.E.S

“El gringo ya esta aquí pero dicen que ya viene, y con su llegada las alarmas de guerra se encienden en América latina”
William Monsalve

En el primer semestre del 2009 la participación de los secundaristas risaraldenses fue vital para desarrollar campañas en contra de la militarización de la vida juvenil, y hacer el lanzamiento a las calles de la campaña: “contra la guerra y por la paz, campaña nacional por la Objeción de Conciencia al Servicio militar Obligatorio” (OCSMO); y lejos del letargo del segundo semestre la Asociación Nacional De Estudiantes de Secundaria (A.N.D.E.S) les extiende un saludo fraterno con el animo de invitarlos a las actividades a desarrollarse en esta etapa donde esperamos contar con todas las iniciativas de los lideres del departamento.
.

“en la guerra los niños trabajan matando, pero sobre todo trabajan muriendo”
Eduardo Galeano


Te invitamos a que te vincules a la A.N.D.E.S
www.andesris.blogspot.com
andesris@gmail.com

8 y 9 DE JUNIO DIA NACIONAL DE ESTUDIANTE CAIDO

Muchas gracias a todos los estudiantes Risaraldenses por esta majestuosa movilización.
Si no conocemos nuestra historia, nos será difícil comprender el presente y casi imposible soñarnos un futuro. Tu historia, la de él, la de nosotros los estudiantes, es necesaria que la conozcamos por el importante papel que han tenido las luchas estudiantiles dentro de la sociedad, y porque hace parte de esa rica cultura llena de circunstancias que la han caracterizado; épocas de luchas, de fraternidad, de tropel, de amores, de sueños, de aventuras que aún muchos de nosotros vivimos, pues son momentos donde pareciera que el jardín se encuentra lleno de vida con sus flores altivas y firmes frente al horizonte.
En el año de 1928 los obreros de la United fruit Company, ubicados en la zona bananera del departamento del Magdalena, protestaban por el mejoramiento de las condiciones de trabajo, vida digna y el control nacional de estas regiones estrategicas de la economia. Dicha manifestacion fue brutalmente reprimida por el Ejercito Nacional, por el General Cortes Vargas, que seguia la orientacion del entonces presidente conservador Miguel Abadia Méndez.
Al año siguiente 1929 , los estudiantes universitarios en solidarida con el movimiento obrero, salieron a protestar contra "LA MASACRE DE LAS BANANERAS", el dia 8 de junio, la cual fue reprimida por el mismo gobierno consevador, en la que cayó asesinado Gonzalo Bravo Pérez, estudiante de la faculta de Derecho, de la Universidad Nacional .
El 8 de junio de 1954, en el marco de la dictadura militar de Rojas Pinilla, los estudiantes conmemoraron la muerte de Gonzalo Bravo Pérez, con una gigantesca movilización hacia el cementerio Central, siendo ésta disuelta por el ejército, en la que cae asesinado el estudiante de la Universidad Nacional, Uriel Gutiérrez.
En protesta por este fatídico hecho, los estudiantes salen a la calle al dia siguiente, 9 de junio de 1954, en la que el Batallón Colombia, que regresaba de participar en la agresión contra el pueblo Coreano en alianza con los EEUU, disparan contra el bloque estudiantil que se movilizaba sobre la carrera septima, con calle 13, frente al edificio del Periodico "EL TIEMPO", en la que caen asesinados 9 estudiantes y otros 40 quedan heridos.

charlas democracia escolar

Con el objetivo de aprovechar bien los espacios de representacion estudiantil la andes esta brindando unas charlas de democracia escolar en cada uno de los colegios publicos de la region.