CONVOCATORIA AL ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
20 Y 21 DE OCTUBRE DE 2012
BOGOTÁ D.C

El modelo neoliberal implantado en nuestro país desde los años 90, se ha convertido en un dinamizador de la privatización, de la perdida de las identidades culturales y del ejercicio democrático. El gobierno de los Estados Unidos y los Organismos Internacionales han impuesto políticas que desmontan paulatinamente los derechos de la población colombiana.
El modelo educativo planteado en 1994 por la Ley General de Educación ha sufrido un proceso de desmonte progresivo, de ahogo financiero por medio de recortes presupuestales como los contenidos en los Actos Legislativos 01 de 2001 y 011 de 2007 que quitaron a los sectores de Educación, Salud y Saneamiento Básico cerca de 79 billones de pesos hasta el 2015; sumado a las privatizaciones materializadas en los convenios y concesiones desarrollados por el Decreto 2355 de 2009. Estas disposiciones han deteriorado seriamente la calidad de la educación que reciben los estudiantes, siendo la incorporación de competencias educativas para la evaluación y la constitución de la formación para el trabajo como un objetivo fundamental de la educación. El Gobierno de Juan Manuel Santos ha profundizado la crisis de la educación por medio del decreto 4807/11 de la “falsa gratuidad” que elimina el cobro de los derechos académicos, pero no aumenta los recursos, llevando a que las instituciones tengan mayores dificultades para sufragar los gastos necesarios para garantizar una educación digna. Además, si bien el decreto 1860 estipula la participación estudiantil, esta en realidad no se materializa en una democracia escolar y en autonomía real, que permita que el y la estudiante juegue un papel dinamizador y constructor de democracia en y desde la Escuela.
Hoy es cada vez más sentida la necesidad qué los estudiantes de secundaria articulen las luchas y las reivindicaciones estudiantiles para fortalecer el Movimiento Nacional Estudiantil Secundarista, en miras de construir una educación como derecho, financiada integralmente por el Estado, garantizado el bienestar estudiantil, la calidad académica, que reconozca la organización, la movilización y la Democracia Escolar, formando integralmente hombres y mujeres que tienda a la construcción de una sociedad democrática , soberana y en paz
Convocamos al estudiantado secundarista a participar de un escenario unitario y amplio en lo que será el Encuentro Nacional de Estudiantes de Secundaria a realizarse el próximo 20 y 21 de Octubre, con el propósito de generar una agenda de reivindicaciones propias del estudiantado que trace un rumbo del movimiento estudiantil secundarista, aportando a la construcción de los cambios democráticos y soberanos que reivindiquen la dignidad de nuestro pueblo.
El Objetivo del encuentro nacional de estudiantes de secundaria busca articular la defensa de la educación como derecho, impulsado una agenda de movilización con la comunidad educativa y en general con sectores sociales, populares y democráticos , determinando reivindicaciones de la educación pre-escolar , básica y media, de corto a largo plazo, propendiendo por un modelo
educativo donde las instituciones publicas sean totalmente financiadas por el estado, garantizando la autonomía, la democracia escolar y la educación de alta calidad que contribuya a la construcción de una sociedad democrática , soberana y en paz.
Metodología
En el Encuentro Nacional de Estudiantes de Secundaria, se presentaran espacios de discusión alrededor de diferentes elementos que serán desarrollados por 4 comisiones temáticas. Estas tendrán como insumos las conclusiones de los encuentros locales, departamentales y regionales. El balance final de las mesas deberá arrojar como mínimo: 1. Un diagnóstico de la situación de la educación básica y media. 2. Propuestas que sirvan para la construcción de las reivindicaciones, En marcado al tema correspondiente de cada mesa.
De las Comisiones:
1. Mesa de Financiación: tocará los puntos de infraestructura, Dotación pedagógica, contratación del Magisterio, el problema de la gratuidad y recorte a las transferencias, colegios en concesión, bienestar escolar, etc.
2. Mesa de Calidad: Aborda los temas sobre calidad en maestros-formación y formación Pre-universitaria , trasversal a los fines de la educación, luego se disgregan los siguientes subtemas:
 Competencia.
 Evaluación estudiantil.
 Articulación en los colegio.
 Acceso de los jóvenes y niños a la educación básica y media.
 La formación docente.
3. Mesa de Organización y Movilización: Esta mesa tratará los temas de organización nacional y regional del Movimiento estudiantil de secundaria y el que hacer del estudiantado. Asi mismo se trabajará en un eje transversal de comunicaciones con la intención de fortalecer los espacios de coordinación.
4. Mesa de Democracia y autonomía escolar: Esta mesa tiene como ejes las garantías democráticas y derechos de jóvenes estudiantes. A su vez, trataran temas como Convivencia Escolar: todo lo referente a la relación maestros estudiantes, el tema matoneo, sociedad estudiantil y la democracia escolar.
Autonomía escolar: tratara el como participa la comunidad educativa para formular el plan de estudios, el PEI y en defensa de la libertad de catedra.
Los problemas sociales y los estudiantes, donde se analizaran las problemáticas de la drogadicción, la objeción de conciencia, etc.
Cronograma de Trabajo
Fecha
Hora
Escenario
20 de Octubre
7:00 Am – 9:00 Am
Acreditación.
20 de Octubre
9:00 Am – 12:00 Pm
Panel de Instalación.
20 de Octubre
2:00 Pm – 6:00 Pm
Trabajo en Mesas temáticas.
21 de Octubre
8:00 Am – 10 Am
Trabajo en Mesas temáticas.
21 de Octubre
10:00 Am – 12:00 Pm
Plenaria presentación de las Conclusiones de la Mesa.
21 de Octubre
2:00 Pm – 6: 00 Pm
Debate y aprobaciones de las conclusiones.
21 de Octubre
6:00 Pm – 8:00 Pm
Acto Cultural
Participantes.
Pueden participar todos los estudiantes de secundaria y egresado de colegios públicos y privados que compartan los objetivos del Encuentro, que busca la articulación nacional de los estudiantes y organizaciones de secundaria, para la transformación de la educación básica y media colombiana.
Los participantes del Encuentro Nacional de Estudiantes de Secundaria, se les garantizara, el hospedaje, desayunos y almuerzos durante los días del Encuentro. De igual forma se recomienda que los participantes puedan llevar carpa, sliping, y/o cobijas.
Lugar y Fecha: Bogotá, 20 al 21 Octubre de 2012.
Mayores Informes: Comité de Impulso del Encuentro Nacional de Estudiantes de Secundaria,
Correo electrónico: c.impulsosecundaria@gmail.com,
Teléfonos de Contacto: 3182543781, 3123694573, 3006103458, 3214452391, 3114505123, 3204618781, 3186173464, 3133542034.

Secundarista: el 4 y 5 de septiembre, Movilización por una nueva educación



"Y así como los pueblos sin dignidad son rebaños, los individuos sin ella son esclavos.”
José Ingenieros

El proceso actual de privatización de la educación pública se ha consolidado gracias a una acumulación de diferentes leyes, decretos y directivas ministeriales, que han garantizado convertir la educación en un negocio más, del cual, los estudiantes, desde el actual modelo educativo, somos la producción barata, de bajo costo para favorecer a un sector que se lucra con la educación, quitando contenidos, promoviendo la mediocridad, negando la posibilidad de contar en las escuelas con los implementos necesarios para un adecuado desarrollo pedagógico y de aprendizaje, a la vez que el Estado se libra de garantizar el derecho a la educación, niega la posibilidad de una educación integral para la juventud, ya que persigue, estigmatiza y señala al joven por pensar diferente y contradecir el orden establecido, construyendo así una sociedad anti democrática.

El estudiantado secundarista del país, ha venido adelantando diferentes procesos de denuncia y movilización alrededor de defender la educación publica como derecho inalienable de la sociedad, y es por ello, que no simplemente nos sumamos a la jornada de  movilización convocada por FECODE, para los días 4 y 5 de septiembre del año en curso, si no, que salimos a movilizarnos bajo la consigna de mas presupuesto para la educación publica, que logre garantizar el acceso de forma integral, ya que no basta con no solo no cobrar los derechos académicos, si no también, garantizar el bienestar estudiantil mediante el transporte gratuito, comedores estudiantiles, infraestructura adecuada, además de promover espacios para crear  un proyecto pedagógico alternativo que logre formar a los y las estudiantes en el pensamiento crítico, en la comprensión de los problemas sociales. Para ello, la escuela debe de formar en valores y prácticas democráticas y no seguir reproduciendo los sistemas retardatarios por medio de los manuales de convivencia anticuados y la persecución de profesores, directivos y rectores. Hoy necesitamos una Escuela que forme para la paz y la democracia.

La Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria – ANDES – reafirma su compromiso en la lucha por la educación publica como derecho, el 4 y 5 de septiembre nos movilizaremos en todos los rincones del país y haremos todos los esfuerzos necesarios por llevar a la calles al estudiantado secundarista, e impulsaremos la solidaridad con FECODE, con la MANE, alzando bien en alto nuestras reivindicaciones estudiantiles y la necesidad de construir un pliego nacional de estudiantes de secundaria.

Los estudiantes de secundaria, estamos dando pasos que retumban poco a poco la historia de nuestro país, vamos construyendo a pasos a agigantados una nueva educación, la paz y la libertad, como los bienes mas preciados de la humanidad; hemos asumido la tarea histórica de ser los constructores y guardines de una nueva sociedad, que borre de facto la mezquindad con que se trata a cada ser humano y a cada joven en nuestro país, hemos asumido la tarea histórica de luchar por nuestra dignidad.
 
Secretaria Técnica Nacional
ANDES

por el respeto a la educación publica


PORQUE LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UNA MERCANCÍA.


4 Y 5 DE SEPTIEMBRE
JORNADA NACIONAL DE PROTESTA

IMG 4084La Federación Colombiana de Educadores llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre una Jornada Nacional de Protesta en rechazo a la política neoliberal y antisindical del presidente Santos, para exigir el congelamiento del proceso de privatización de la educación y para reclamar el cumplimiento de los acuerdos consignados en el acta final del 2 de junio de 2011 tras la negociación MEN-FECODE.
Dos recientes hechos arbitrarios por parte del gobierno se suman a las razones de esta protesta. Por un lado, la expedición del Decreto 1628 de 2012, que dificulta los traslados para los docentes y directivos docentes amenazados; y, por otra parte, la rotunda negativa de la Ministra de Educación a mejorar las condiciones del sistema de salud del magisterio. Considerando estos atropellos, para el día martes, docentes y comunidades educativas instalarán carpas comunitarias en las entradas de las instituciones educativas y en las plazas públicas con el fin de visibilizar un pupitrazo nacional. Al mismo tiempo, El Comité Ejecutivo de FECODE efectuará visitas a las embajadas con sede en Colombia, para denunciar las violaciones a los convenios laborales internacionales que está cometiendo el gobierno Santos.
El miércoles 5 de septiembre, contando con el acompañamiento y respaldo de la MANE, organizaciones de estudiantes de secundaria y sectores sociales y gremiales, FECODE desarrollará una Jornada Nacional de Movilización en las capitales de todos los departamentos y en algunos municipios del país. En Bogotá, al magisterio capitalino se unirán delegaciones de Huila, Tolima, Cundinamarca, Meta y Boyacá. Ese día, a partir de las 10:00 a.m. se han programado movilizaciones que partirán de diferentes puntos de la ciudad y que culminarán todas en la Plaza de Bolívar: Hortúa, (Carrera 10 con calle 1ª)Estación de la Sabana (calle 13 con carrera 18); Parque Nacional; y Carrera 30 Con Calle 45.

¡PORQUE LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UNA MERCANCÍA!

Qué es, y por qué lucha la A.N.D.E.S.



La ANDES es una asociación de los estudiantes de secundaria colombianos, que se funda en el año de 1994, como iniciativa de varios estudiantes organizados, que desde sus colegios en distintas regiones del país, se plantean el reto de dinamizar nuevamente el movimiento estudiantil secundarista, donde los estudiantes sean sujetos de participación, decisión y construcción de democracia al interior de las escuelas, y no simples espectadores en los gobiernos escolares y en el mismo proceso pedagógico de la educación. Desde la ANDES, nos planteamos la necesidad de construir iniciativas de todo tipo en cuanto al tema que nos gusta y nos concierne: la democracia escolar, el libre desarrollo de la personalidad, el deporte, el arte y la cultura y demas actividades afines a la cultura estudiantil colombiana y el proceso educativo en los colegios.

La ANDES a lo largo de estos 15 años de presencia en los colegios, centros, e instituciones educativas de colombia, ha organizado varias actividades, encuentros y procesos de cara a las comunidades, donde se agiten y se presenten propuestas y puntos de vista que revindicamos como los más validos, sí queremos tener una educación democrática, emancipadora y de gran responsabilidad social. Hemos realizado varias escuelas locales, regionales y nacionales de liderazgo estudiantil, donde hemos puesto en debate y construcción nuestros postulados.

Realizamos dos 2 encuentros nacionales de estudiantes de los colegios INEM, donde trabajamos todo el tema de la educación diversificada y técnica, convocamos e hicimos tres encuentros nacionales contra el servicio militar obligatorio y por el derecho a la objeción de conciencia, hemos realizado ya 5 congresos nacionales de estudiantes de secundaria, y las historicas jornadas de concientización y lucha estudiantil contra el recorte a las transferencias para educación, salud y agua potable en el 2001 (primer recorte) y en el año 2007 (segundo recorte).

La ANDES trabaja con sus procesos organizativos y de coordinación en más de 15 regiones del país, como también con organizaciones estudiantiles hermanas de varias naciones de América Latina y otras que tienen presencia en los demás continentes, éstas son la OCLAE (Organización Continental Caribeña y Latinoamérica de Estudiantes) donde convergen organizaciones tan importantes como la UBES (Union Brasileña de Estudiantes de secundaria), que tiene más de 20 millones de afiliados, la FESE (Federación de Estudiantes de secundaria de Ecuador) del Ecuador, la Federación de Estudiantes de Secundaria de Cuba, que junto con el ministerio de educación de ese país, definen lo concerniente frente al tema educativo y como proyectarlo, entre otras tantas organizaciones que confluyen en la OCLAE, en torno a una plataforma estudiantil continental propuesta desde los estudiantes por medio de sus congresos latinoamericanos de los cuales también hemos participado construyéndolos desde nuestros propios esfuerzos, y la UIE (Unión Internacional de Estudiantes) que agrupa las organizaciones estudiantiles a nivel mundial. Fundada el 27 de agosto de 1946 en Praga en el Congreso Mundial de Estudiantes. la UIE goza del estatus de organismo consultivo ante la Unesco. La sede de la secretaria esta en Praga.

CONVOCATORIA VI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Pereira Mayo 20-21-22 2011

“Educar es depositar en cada hombre la obra humana que le ha antecedido; es hacer de cada hombre resumen del mundo viviente hasta el día en que vive, es ponerlo al nivel de su tiempo, es prepararlo para la vida, y el primer deber de un hombre de estos días, es ser un hombre de su tiempo…” José Martí.

Nos encontramos en el marco de la presentación y aprobación del plan nacional de desarrollo del actual gobierno, del cual su rasgo fundamental es la continuidad de la revolución educativa –“cobertura, eficiencia y calidad”- y cuya dirección según el plan visión Colombia 2019 es “ concebir una economía cimentada en la producción, uso y difusión del conocimiento como base de la productividad y la competitividad internacional, lo que impone retos adicionales al sistema educativo que debe formar egresados en la cantidad y con la calidad suficiente para responder a las necesidades de una economía en crecimiento “ . Por lo que el estudiantado colombiano deberá preguntarse si esta propuesta educativa que lleva cerca de 10 años fortaleciéndose, a propendido por lo que ella misma ha denominado equidad social para la prosperidad? Y de esta manera que alcances ha tenido esta política y cuales son sus contenidos en el marco de la evidente crisis de la educación en Colombia?

De esta manera se dio cita en la ciudad de Bogotá la VI Coordinación Nacional de estudiantes de Secundaria de toda la geografía nacional y teniendo en cuenta:

1 La necesidad de re articular al estudiantado secundarista de todo el país y a sus expresiones mas dinámicas reconocidas en los gobiernos escolares y agremiaciones, y en las formas autónomas que expresan su realidad concreta en defensa de la educación, la participación, los derechos humanos, la defensa del medio ambiente, la cultura entre otras.

2 En la situación actual; la necesidad de recuperar la unidad de acción del estudiantado colombiano y actualizar su lectura de los problemas y necesidades mas sentidos de los estudiantes alrededor de la plataforma nacional.

Por lo que en este contexto, convocamos la realización del VI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA a realizarse en la ciudad de Pereira los días 20-21- y 22 de mayo de 2011, alrededor de un proceso que nos brinde a través de espacios de socialización y discusión desarrollar y potenciar la acción social y política por la defensa de una educación para la democracia y la emancipación, cuyo fin sea contribuir ala paz con justicia social.

CRONOGRAMA

VI CONGRESO NACIONAL D ESTUDIANTES D SECUNDARIA

20 DE MAYO VIERNES

8AM – 12AM Llegada – Acreditación delegaciones

12AM-2PM ALMUERZO

2PM -4:30PM INSTALACION VI CONGRESO NACIONAL

5PM MOVILIZACION EDUCATIVA POR LA EDUCACION Y LA PAZ

Actividad cultural

21 DE MAYO SABADO

9AM -12AM TRABAJO EN MESAS (Simultaneas)

12 AM -2PM ALMUERZO

2 PM-5PM TRABAJO EN MESAS (Simultaneas)

MESA 1 BIENESTAR ESTUDIANTIL Y Tarifa Diferencial de Transporte

MESA 2 ORGANIZACIÓN Y MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

MESA 3 DEMOCRACIA –GOBIERNO ESCOLAR Y OBJECION DE CONCIENCIA

MESA 4 CALIDAD EDUCATIVA Y MODELO PEDAGOGICO

6PM ACTIVIDAD CULTURAL

22 DE MAYO

9AM -10 AM 1 ENCUENTRO COLEGIO INEM –TECNICOS- NORMALES (NACIONALES)

2 TRABAJO POR GRUPOS DE INTERES – AMBIENTAL- CULTURAL- . . DEPORATIVO.

10 AM– 12AM PLENARIA CONCLUSIONES VI CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.

De los Delegados:

Son delegados los escogidos en los procesos de preparación y discusión del VI CONGRESO NACIONAL, de cada departamento y municipio en la proporción definida por estos y la VII coordinación Nacional.

Los miembros de la Coordinación Nacional.

Son invitados:

Los miembros de organizaciones sociales, públicas y o políticas afines invitadas por la Secretaria Técnica Nacional la sede del congreso.

Todas las coordinaciones para acreditar su participación han de estar a paz y salvo con la inscripción al congreso nacional, que será de 50.000 pesos y cubrirá, alimentación, alojamiento y documentación.

Mayores informes andescolgmail.com, www.andescolombia.org tel 312 588 3469, 3177786269,3216218850, 3127183479

¡A LAS CALLES A RECHAZAR EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO!


Empuñar fusiles, no será la única alternativa de los jóvenes que se ven obligados a prestar servicio militar obligatorio al graduarse de la secundaria, la corte constitucional falló recientemente una sentencia histórica en la que se muestra a favor de la objeción de conciencia y le da una oportunidad a los jóvenes de no ser carne de callón de esta guerra y a los padres colombianos de no tener que ver a sus hijos ser parte de una terrible conflicto.

De ahora en adelante, mediante tutela, según sentenció la corte, los jóvenes que por convicciones morales o políticas consideren inconveniente el porte o uso de armas, podrán ser eximidos del servicio militar y a cambio prestar un servicio social, propuesta que ha generado resistencia por algunos sectores políticos del país.

La Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria ANDES hace un llamado a jóvenes, padres, maestros y sociedad en general a estudiar la sentencia de la corte constitucional y defenderla en las calles, pues es un derecho que los jóvenes tengan alternativas y puedan resistirse a estar incluidos en esta guerra en la cual solo participamos los hijos de los pobres.